La eliminación del crédito especial de empresas constructoras y DFL2, elevaría los precios de las viviendas en un estimado de 12% promedio, lo cual afectará directamente al mercado inmobiliario y supone una restricción para el acceso a la vivienda.
La eliminación del crédito especial de empresas constructoras y DFL2, elevaría los precios de las viviendas en un estimado de 12% promedio, lo cual afectará directamente al mercado inmobiliario y supone una restricción para el acceso a la vivienda.
Producto de una aguda inflación, las tasas han aumentado a valores que no se habían visto desde hace cinco años, según datos del Banco Central. “Muchos buscarán opciones más económicas fuera de Santiago”, señala experto.
Los efectos del estallido social de octubre de 2019 y los momentos más duros de la pandemia del coronavirus han dejado fuertes secuelas en el mercado comercial inmobiliario del centro de Santiago.
De acuerdo al estudio de BMI Servicios Inmobiliarios, la pandemia y el creciente costo de la construcción desalienta interés de las inmobiliarias en adherir a este beneficio, lo que arriesga que la política deje de tener un efecto real.